Marketing and Public Relations

Cómo aprovechar la era de WEB 2.0

Recientemente un empresario me confesó en un cocktail que había escuchado el término Web. 2.0 varias veces, pero no tenía ni dea de lo que significaba.  Así que, aunque en ese momento le contesté, me imagino que hay otros profesionales en la misma situación a quienes les serviría la información.  

Web 2.0 es todo sobre la forma en que se comparte la información en el Internet. El 2.0 hace referencia a la forma en que enumeran las versiones de software y nos lleva a pensar que el Internet está ahora en su segunda versión. Así, lo que funcionaba en la primera versión ya no necesariamente funciona en esta y podríamos comentar “¡Oh, eso es tan Web 1.0!” cuando una empresa utiliza estrategias obsoletas o se expresa de una forma que no encaja con estos tiempos del Internet.

El principio de Web 2.0 es la interactividad. Ya no creamos sitios web que hablan interminablemente sobre nuestras empresas, sino que creamos espacios de interacción entre nuestra empresa y los clientes, entre unos clientes y otros e incluso entre empleados específicos y los clientes. Si esta interactividad es buena o mala para las empresas, es tema para otro artículo del blog. Lo que sí, es que en esta era en que las comunicaciones cibernéticas están tan evolucionadas las empresas deben educarse y actuar lo más pronto posible, antes de ser tomados por sorpresa. Igual, si comprendemos lo que nos trae Web 2.0 y lo asimilamos, sus ventajas son increíbles.

Veamos uno por uno las oportunidades de comunicación antes descritas:

  • Empresa <-> Cliente: Por años nos hemos estado preguntando lo que piensan nuestros clientes y sólo tenemos acceso a esta valiosísima información aquellos que pagamos varios miles de dólares por estudios de mercado. Sin embargo, hoy día, con herramientas sencillas incorporadas en nuestro sitio web corporativo, tenemos acceso a ella. Para conseguir información podemos: tener un correo electrónico y un teléfono en el área de contacto, crear foros, blogs, espacios dentro del área de productos y servicios para emitir comentarios, enviar encuestas, en fin crear los espacios para que los clientes comenten y nos dejen saber sus preferencias y observaciones.

  • Cliente <-> Cliente: En este renglón el internet ha evolucionado muchísimo y nos ofrece herramientas muy poderosas para que sean los propios clientes los que promocionen la empresa. Bajo cada artículo, foto o video, podemos añadir la posibilidad de que el cliente se lo envíe a su lista de contactos. ¿Se imagina si uno de cada 10 clientes deciden enviarle un artículo a todos sus contactos? Esto puede representar miles de clientes prospectos aprendiendo sobre su marca, sin su empresa mover un dedo. Los foros y los blogs también se prestan para interacción entre clientes. En ellos los clientes se dan consejos, contestan preguntas sobre productos y ofrecen sugerencias sobre cómo utilizarlos.

  • Empleado <-> Cliente: Algunas de las empresas más grandes del mundo como Walmart (http://checkoutblog.com/), Hewlett Packard (http://www.hp.com/hpinfo/blogs/index.html) y GM (http://www.gmnext.com) han creado espacios libres para que empleados de la empresa hablen con clientes y prospectos de forma casual y (practicamente) sin inhibiciones.

Compañías grandes y pequeñas tienen acceso a las bondades de Web 2.0. Recientemente vi una convocatoria de empleo en la cual el VP de la empresa expresaba lo que deseaba en un video y sugería que los solicitantes respondieran de igual forma.  ¿Cómo puede tu empresa tomar ventaja de todo lo que te ofrece Web 2.0? Recuerda que en Altamente podemos a determinar la mejor forma de sacarle ventaja a este gran medio. De hecho, si deseas puedes dejar un comentario abajo de este artículo y así lo compartes con nosotros y la comunidad.

El Internet: el medio perfecto para la recesión

Elda on the Net Soy optimista por naturaleza. Lo sé porque me lo han dicho algunas de las amistades con quienes he reconectado luego de algunos añitos a través de esa maravillosa herramienta llamada Facebook.* “Leave it up to you to be the optimist!” Fue uno de los comentarios que me dejó una amiga que no veo hace más de 10 años en mi “wall”. “Tú siempre le ves el lado bueno a todo” se quejan a veces. Pues sí, hasta a la recesión le veo el lado bueno.

La razón es simple. Ésta les ha abierto las puertas a las empresas puertorriqueñas para entrar en un lugar maravilloso: el mundo. El mundo entero está en el Internet y las empresas puertorriqueñas se han visto forzadas a entrar a este medio gracias a que lo han visto como una alternativa a otros medios más costosos.

Sin embargo, luego de haber invertido en él (quizás porque no les quedaba más remedio) han descubierto las grandes ventajas que representa para sus empresas. Han visto con reportes explícitos cuánto tiempo sus clientes “janguean” con su marca, qué les interesa y lo que es más: han podido recibir retroalimentación de sus clientes. También han podido probar cómo sus productos son percibidos en y fuera de Puerto Rico. En fin, las empresas que han probado el Internet por necesidad y han invertido el tiempo y esfuerzo que el medio requiere, se quedan con el medio y piden más.

Estas empresas han descubierto que pueden contar la historia de sus empresas desde diferentes puntos de vista y compartir el ambiente de un evento corporativo como no lo habían podido hacer antes. Algunas han presentado formas divertidas y útiles para utilizar sus productos y hasta han facilitado el que los usuarios compartan comerciales actuales y 'retro' de la empresa. ¿Promocionas tu marca a través de un programa de radio? También el Internet le da la facilidad a los clientes de que escuchen el programa o mensaje a cualquier hora y lo que es mejor: que lo reenvíen a su lista de contactos. En fin el Internet, han descubierto las empresas, no sólo es un medio más económico que otros, sino que permite extender la vida y el alcance de la inversión publicitaria.

Después de todo, pienso que en este caso es fácil ser optimista, porque he estado esperando por años que las empresas en Puerto Rico descubran las bondades del Internet como lo han hecho las empresas europeas y norteamericanas. Así que... ¡a conectar nuestras empresas con el mundo y qué para bien sea!


*Si su empresa pierde productividad gracias a Facebook, Altamente puede ayudarle. Pregúntenos cómo.

Más enlaces para obtener buen posicionamiento en Google

¿Algunas vez ha visitado un sitio web y se ha preguntado porqué tiene enlaces a otros sitios o porqué se hacen los intercambios de enlaces? Quizás se ha preguntado porqué algunos sitios (usualmente los que salen primeros en las búsquedas) ofrecen información tan valiosa. .. información por la que usualmente se paga.

Pues, aquí le va la respuesta... a Google no sólo le encanta el contenido, sino que busca sitios web al que otros sitios web enlacen y desde donde se pueda acceder otros sitios web con información valiosa. Google toma estos enlaces como un indicio del valor de su portal.

Por lo tanto, si puede publicar información valiosa y lograr que otros portales enlacen al suyo, estará aumentando el valor de su página en el web. De igual forma, Google también le da valor al que su página tenga un directorio de enlaces relacionados. Como bien lo dice su nombre, la Internet es una red y los miembros de ésta que se comportan según sus parámetros, se llevan el premio mayor: posicionamiento preferencial ante miles de potenciales clientes que están buscando exactamente lo que su compañía ofrece desde cualquier punto del planeta.

Así que si usted tiene la oportunidad de generar contenido al que otros deseen enlazar, ¡hágalo! y promueva el que los fanáticos de su producto enlacen a su página. ¡Sea un valioso participante de la Red y disfrute sus beneficios!

¡Qué encuentren mi sitio web!

¿Sabía usted que en un sólo mes usuarios alrededor del mundo hacen unas 6 mil millones de búsquedas en Google? Ya que este buscador es el más popular, seguido por Yahoo con unas 2.5 miles de millones de búsquedas mensuales, es de esperarse que éste se haya convertido en motivo de estudio en el mundo del mercadeo y las comunicaciones.

¿Cómo logro estar entre las primeras posiciones en Google? Es una de las preguntas más frecuentes de nuestros clientes. "Contenido. Contenido. Contenido.” suele ser nuestra respuesta. Aunque nadie sabe la combinación exacta de algorismos que utiliza Google al momento de hacer las búsquedas en los miles de millones de sitios web para así devolverle a sus usuarios los sitios web más relevantes, sí sabemos que el contenido es uno de los elementos más importantes.

Con esto en mente le brindamos tres elementos que debe tener en mente para que Google encuentre lo que busca en su sitio web:

  • Contenido: Haga un listado de las palabras claves por las cuales un cliente potencial podría buscar su sitio web y luego cree contenido que incluya (y repita) las palabras claves identificadas. Por ejemplo, si tiene una firma de economistas en Puerto Rico, asegúrese de tener las palabras “economistas” y “Puerto Rico” en su texto.

  • Calidad de información: Incluya información que le sirva a su clientela. Si usted tiene una fábrica de alimentos, por ejemplo, incluya recetas e información de nutrición que sea valiosa para sus clientes.

  • Redacción impecable: Es importante que su texto esté bien redactado y sin errores ortográficos. Recuerde que Google va a buscar exactamente las palabras buscadas por el usuario. Además, se dice por el mundo cibernético que el famoso buscador es un tanto purista en cuanto al idioma se refiere y que no es muy tolerante con textos mal redactados.

En un próximo artículo les estaré comentando sobre otros elementos importantes para que que su compañia logre obtener una posición preferencial con Google. Mientras tanto... ¡A escribir y a hacerlo correctamente!

Your company is doing great things... Now let the world know!

Nowadays, everyone wants to sponsor companies that are socially responsible. Who wouldn't? The world needs help and we all want to chip in anyway we can. So, if your company is doing some good for the world... let everyone know!

When you inform your customers, vendors, and colleagues about what you are doing, you might enroll them to help in the causes you are supporting, entice them to get their own causes to support or earn the respect of your present and potential customers. It's a win-win situation for everyone.

Here's how to start: